-
Afloramiento de las milonitas anteriores El Marchal de Antón López (Almería, España) Se aprecia la clara foliación y el carácter frágil de esta dolomía afectada tectónicamente. (Autor: prcantos)
-
Ámbar con insecto Mina Yantarny (Rusia) 400X Ojo compuesto perfectamente conservado. (Autor: prcantos)
-
Ámbar con insecto Mina Yantarny (Rusia) 20X Detalle de insecto preservado en la resina. (Autor: prcantos)
-
Ámbar con insecto Mina Yantarny (Rusia) (Autor: prcantos)
-
Andesita de hornblenda Playa de El algarrobico (Carboneras, Almería, España) Roca volcánica de la familia del gabro, con textura porfídica: masa clara de grano fino compuesta principalmente por plagioclasa, y cristales prismáticos de hornblenda con secciones pseudohexagonales, y otros menores por toda la roca. Es un producto del vulcanismo calcoalcalino post-orogénico del sureste peninsular, ligado a diversos episodios de extensión relativa en el contexto de la colisión entre África e Iberia en la zona de Alborán. (Autor: prcantos)
-
Andesita porfídica Carboneras, Almería, Andalucía, España 6’5 x 6 cm. Un canto rodado y aplanado de lo que se llama a veces "pórfido rómbico", una andesita con grandes fenocristales de plagioclasa con hábito romboidal en matriz oscura. A veces se puede reconocer una estructura zonada dentro de los cristales de feldespato. (Autor: prcantos)
-
Anfibolita Detalle de los pliegues Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España. El extremo superior de este fragmento está visiblemente plegado (Autor: prcantos)
-
Anfibolita Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 7 x 4’5 cm. Una anfibolita con placas estriadas de anfíbol verde (probablemente actinolita). "Las ortoanfibolitas son abundantes en la Unidad de Soportújar y se presentan como masas o lentejones de varios cientos de metros, según su longitud mayor, o como capas más o menos concordantes con los micaesquistos" (p. 9). (Autor: prcantos)
-
Anfibolita (detalle) Mazarrón (Murcia, España) 20X Detalle estructural de otra de las muestras. La fábrica lineal de la roca, debida a la alineación de los anfíboles azuladoas, es manifiesta, rota de vez en cuando por porfiroblastos de plagioclasa blanca. (Autor: prcantos)
-
Anfibolita (metabasita) Mazarrón (Murcia, España) Roca de color verde oscuro, grano medio-grueso, y foliación reconocible (algunos bordes abajo a la derecha; téngase en cuenta que la cara principal es una de estas superficies de foliación) (Autor: prcantos)
-
Anfibolita (otra muestra) Mazarrón (Murcia, España) Bandeado claramente reconocible. Las capas amarillentas pueden ser epidota. (Autor: prcantos)
-
Anfibolita con antofilita y gedrita (nuumita)
Afloramientos de Nuumita, Nuuk, Sermersooq, Groenlandia
5''5 x 2''5 cm. (Autor: prcantos)Anfibolita con antofilita y gedrita (nuumita)
Afloramientos de Nuumita, Nuuk, Sermers -
Anfibolita con granate Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 60X Detalle de la roca anterior. Microfotografía que muestra un granate almandino (izquierda) y los cristales acumulados en su "cola" (sombra de presión), y que son probablemente epidota (verde oliváceo) y anfíbol (verde oscuro o negro), junto a la plagioclasa blanca y la mica clara. Los minúsculos cristales anaranjados pueden ser zircones, muy abundantes en estas rocas, y que permiten, por sus propiedades radiactivas, efectuar dataciones absolutas. (Autor: prcantos)
-
Anfibolita con granate Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 11 x 7’5 cm. Las ortoanfibolitas "están intercaladas en mayor proporción entre micaesquistos claros. Se trata de anfibolitas granatíferas, en su mayor parte, con epidota y/o piroxeno jadeítico" (p. 9). (Autor: prcantos)
-
Anfibolita de antofilita Bjordam (Bjordammen), Bamble kommune, Telemark fylke, Noruega 3 x 2’5 cm. Roca formada por cristales oscuros y brillantes de antofilita y pequeños granates rojizos. (Autor: prcantos)
-
Anfibolita de epidota con granate Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 8’5 x 7’5 cm. La gran sorpresa de esta salida fue encontrar un fragmento grande y no pulido de esta roca que ya puse en esta guía con un ejemplar encontrado hace años en la playa: http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=94214#94214 . Parece ser, pues, que, en contrra de lo que yo había supuesto, esta roca no proviene de los alpujárrides de Almuñécar y La Herradura (era llamativa la ausencia de granates en la roca madre), sino que es una metabasita nevado-filábride. ¡Misterio resuelto! (Autor: prcantos)
-
Anfibolita ¿de epidota? Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España. Textura microscópica de la anfibolita anterior 400X Cristales oscuros anfíbol y ¿epidota?, plagioclasa blanca, y restos de granates ocres (Autor: prcantos)
-
Anfibolita ¿de epidota? Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España. 20X Detalle de la estructura de la pieza anterior. Estructura algo fluida, con granos blancos de plagioclasa y más oscuros de hornblenda y, en su caso, epidota verdosa (Autor: prcantos)
-
Anfibolita ¿de epidota? Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España. Otra metabasita de la zona: una anfibolita. La presencia notable de la epidota en el lugar (y el color verdoso) sugiere que pueda tratarse de una anfibolita de epidota, pero no puedo probarlo (Autor: prcantos)
-
Anortosita Adirondacks (Nueva York, EEUU) Anortosita con estructura de grano medio, de mayor riqueza en minerales oscuros. (Autor: prcantos)
-
Anortosita Amherst County (Virginia, EEUU) Anortosita masiva y de grano fino con los minerales oscuros ordenados en leve bandeado. (Autor: prcantos)
-
Arcilla ligeramente esquistosa La Magdalena, León, Castilla y León, España 6x4 cm. Una arcilla de color gris, debido al contenido en materia orgánica, y levemente foliada por un incipiente metamorfismo. (Autor: prcantos)
-
Arcilla ligeramente esquistosa (por el otro lado) La Magdalena, León, Castilla y León, España 6x4 cm. Vista de la roca anterior por la otra cara, mostrando un fragmento fósil de Pecopteris, un helecho carbonífero, extraordinariamente bien conservado, y que por su abundancia y calidad ha hecho famoso el yacimiento leonés. Naturalmente esta arcilla podría estar en el hilo de rocas sedimentarias. (Autor: prcantos)
-
Arcilla rosada Borde del Embalse de Negratín (Granada, España) Arcilla pliocena de color rosado y aspecto muy uniforme, con algunas impurezas en forma de filamentos verdosos. (Autor: prcantos)
-
Arcosa
Moore County, North Carolina, USA
4''5 x 5 cm. (Autor: prcantos) -
Argilita Davidson County, North Carolina, Estados Unidos 7x2’5 cm. La argilita es una roca arcillosa situada, como los primeros ejemplares de este post, en la antesala del metamorfismo de las rocas pelíticas, pero afectada por cierta alteración metasomática hidrotermal de baja temperatura. (Autor: prcantos)
-
Basalto Antrim, Irlanda del Norte, Reino Unido 5 x 4 cm. Un basalto negro de estructura afanítica (sin cristales apreciables). (Autor: prcantos)
-
Basalto alcalino con olivino El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 60X Detalle de la roca anterior. (Autor: prcantos)
-
Basalto alcalino con olivino El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 8 x 8 cm. Una vulcanita básica de grano fino reconocible compuesta por olivino (verde, probablemente algo alterado a iddingsita), piroxeno (negro, probablemente augita o titano-augita) y plagioclasa (clara). Lo clasifico como basalto alcalino con olivino atendiendo a la memoria del MAGNA50 (en este caso, al ser una roca cristalina, no hay que recurrir a la denominación TAS de traquibasalto). (Autor: prcantos)
-
Basalto amigdaloide El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 3’5 x 2’5 cm. Basalto o basanita con cavidades rellenas por calcita ± zeolitas. (Autor: prcantos)
-
Basalto amigdaloide El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 6’5 x 4’5 cm. Basalto o basanita con cavidades rellenas por calcita ± zeolitas. (Autor: prcantos)
-
Basalto amigdaloide El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 5’5 x 5’5 cm. Basalto o basanita con cavidades rellenas por calcita ± zeolitas. (Autor: prcantos)
-
Basalto amigdaloide Isle of Skye, North West Highlands, Escocia, Reino Unido 7 x 4 cm. (Autor: prcantos)
-
Basalto de olivino Complejo de Troodos, Chipre Roca del nivel superior de pillow-lavas. (Autor: prcantos)
-
Basalto picrítico Complejo de Troodos, Chipre Roca del nivel superior de pillow-lavas. (Autor: prcantos)
-
Basalto porfídico Cerca de Oslo, Noruega 7 x 6 cm. Basalto porfídico con fenocristales de augita, teñido de rojo por hematites. (Autor: prcantos)
-
Basalto porfídico Linewath Bridge, Cumbria, Inglaterra, Reino Unido 9 x 6 cm. Basalto porfídico con fenocristales de plagioclasa (bitownita) de color gris verdoso. También presenta algunas vacuolas rellenas por minerales secundarios. (Autor: prcantos)
-
Basalto porfídico con olivino Lions Haunch, Edinburgh, Escocia, Reino Unido 6’5 x 5 cm. Basalto porfídico que presenta cristales tabulares de plagioclasa reconocibles y algunos granos verdosos de olivino. (Autor: prcantos)
-
Basaltoide El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 7 x 7 cm. Aunque es bastante feo, el término "basaltoide" está recomendado como término de campo para nombrar una roca que probablemente se pueda clasificar como un basalto (en sentido amplio). Esta muestra parece uno de estos basaltos alcalinos de la zona, pero más rico en plagioclasa que las rocas anteriores. (Autor: prcantos)
-
Bomba volcánica Zafra, Badajoz, Extremadura, España 10 x 7 x 6 cm. Una bomba volcánica con forma elipsoidal en la que se aprecia una corteza exterior más clara, de 1 ó 2 mm. de grosor y parcialmente perdida, recubriendo un interior oscuro. (Autor: prcantos)
-
Brecha autoclástica de andesita piroxénica Barranco del Negro, Níjar, Almería, Andalucía, España 10’5 x 6 x 10 cm. (Autor: prcantos)
-
Brecha calcárea Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 7 x 5 cm. (Autor: prcantos)
-
Brecha calcárea Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 7’5 x 5 cm. (Autor: prcantos)
-
Brecha piroclástica La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Islas Canarias, España 8 cm. ancho de la parte mostrada de la pieza Detalle que muestra las formaciones radiadas de aragonito, que presentan una leve fluorescencia en tono amarillo-verdoso. (Autor: prcantos)
-
Brecha piroclástica La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Islas Canarias, España 14 x 10 cm. (Autor: prcantos)
-
Caliza nummulítica Gerona, Cataluña, España 6’5 x 5 cm. (Autor: prcantos)
-
Caliza oolítica
Región de Murcia (Murcia), España
5''5 x 4''5 cm. (Autor: prcantos) -
Caliza pisolítica
Crickley Hill, Cheltenham, Gloucestershire, Inglaterra / Reino Unido
7 cm. ancho de campo (Autor: prcantos) -
Caliza pisolítica
Crickley Hill, Cheltenham, Gloucestershire, Inglaterra / Reino Unido
8 x 7 cm. (Autor: prcantos) -
Caliza veteada Cantera abandonada próxima a Venta Quemada (Cúllar, Granada, España) 20X Una roca carbonatada (caliza o dolomía) de edad Jurásica (aprox.) perteneciente al Complejo Maláguide, uno de los grandes mantos de corrimiento que conforman las Cordilleras Béticas. No sé qué proporción de magnesio llevará, pero reacciona bien con el HCl diluido en frío. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita Cove Creek exposure, Magnet Cove, Hot Spring County, Arkansas (Estados Unidos) Roca de estructura masiva con algunos fenocristales de calcita en la matriz ligeramente verdosa. En la parte derecha se observa un agregado cristalino de vesubianita (cristales marrones y costra verde). El ejemplar pertenece a la aureola de contacto del complejo intrusivo Magnet Creek. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita Cove Creek exposure, Magnet Cove, Hot Spring County, Arkansas (Estados Unidos) Espectacular carbonatita con estructura pegmatítica, con grandes fenocristales de calcita de forma romboédrica. El material pardo grisáceo es monticellita alterada. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita Iron Hill Carbonatite Complex, Freemont County, Colorado (Estados Unidos) Roca de grano grueso y aspecto homogéneo compuesta casi enteramente por calcita. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita Iron Hill, White Earth District, Gunnison County, Colorado, Estados Unidos 8 x 5’5 cm. Una carbonatita de grano fino que muestra en primer plano un gran cristal de ilmenita. Contiene también magnetita ± perovskita como productos de alteración del piroxeno, y se reconocen algunas escamas doradas de mica. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita con cristal negro de latrappita (otra vista más) Oka, Québec (Canadá) El cristal cúbico está implantado en la matriz de calcita; junto a él, a la derecha, de aprecia el lugar ocupado por un cristal similar desaparecido. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita con cristal negro de latrappita (otra vista) Oka, Québec (Canadá) Latrappita: (Ca,Na)(Nb,Ti,Fe)O . Más que infrecuente, este mineral es un endemismo del complejo de Oka. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita con cristal negro de latrappita Oka, Québec (Canadá) Carbonatita de grano fino con un cristal de latrappita (un ejemplar de la misma zona ya se discutió aquí http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=7302 ). (Autor: prcantos)
-
Carbonatita: cristales de vesubianita (detalle de la anterior) Cove Creek exposure, Magnet Cove, Hot Spring County, Arkansas (Estados Unidos) 20X Uno de los minerales poco frecuentes que aparecen en las carbonatitas: vesubianita. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita: más cristales de vesubianita (misma roca). Cove Creek exposure, Magnet Cove, Hot Spring County, Arkansas (Estados Unidos) 20X (Autor: prcantos)
-
Carbonatita: otros cristales de vesubianita (misma roca). Cove Creek exposure, Magnet Cove, Hot Spring County, Arkansas (Estados Unidos) 60X (Autor: prcantos)
-
Charnockita Nelson County (Virginia, EEUU) Roca con textura de grano grueso (incluso pegmatítica) con cuarzo (grano gris en la parte superior), grandes feldespatos blancos y piroxeno oscuro en vetas. (Autor: prcantos)
-
Comparación entre la serie tipo de la litosfera oceánica y la suite ofiolítica de Troodos Tomado de Mason (1985). (Autor: prcantos)
-
Conglomerado
Mina Moore County, Moore County, North Carolina, USA
5 x 5 cm. (Autor: prcantos) -
Corneana Orange County, North Carolina, Estados Unidos 5 x 3 cm. Corneana de color más claro con granos de color blanco con cristales tabulares reconocibles. Más información en http(:)//mrdata(.)usgs(.)gov/geology/state/sgmc-unit.php?unit=VTOal%3B0 (Autor: prcantos)
-
Corneana Shap, Eastern Fells, South Eastern Region, Cumbria, Inglaterra, Reino Unido 10 x 6’5 cm. (Autor: prcantos)
-
Corneana bandeada Kentallen, Loch Linnhe, Escocia, Reino Unido 10 x 8 cm. (Autor: prcantos)
-
Corneana bandeada con cordierita Carrock Fell, Caldbeck Fells, North and Western Region, Cumbria, Inglaterra, Reino Unido 6 x 5 cm. (Autor: prcantos)
-
Corneana máfica Localidad desconocida 5 x 3’5 cm. También de una colección didáctica sin localidades. Corneana holocristalina, de grano fino pero mayor que las anteriores. (Autor: prcantos)
-
Corneana máfica Localidad desconocida 3’5 x 4 cm. Otra corneada de colección didáctica. De grano fino, pero se advierten algunos cristales mayores con aspecto de manchas que brillan levemente, probablemente de cordierita. (Autor: prcantos)
-
Corneana máfica Localidad desconocida 5 x 3’5 cm. Corneana negra y densa, de grano fino, con fractura subcocoidea y marcadas aristas cortantes. De una colección didáctica sin localidad. (Autor: prcantos)
-
Cotícula (variedad azul) Thier del Preu quarry, Petit-Sart, Lierneux, Lienne valley, Stavelot Massif, Liège Province, Bélgica 200X Un mayor aumento revela que la matriz contiene un sinfín de granates microscópicos, mucho menores que los ya detectados. (Autor: prcantos)
-
Cotícula (variedad azul) Thier del Preu quarry, Petit-Sart, Lierneux, Lienne valley, Stavelot Massif, Liège Province, Bélgica 60X El microscopio muestra mejor la estructura (ya descrita) de la roca. (Autor: prcantos)
-
Cotícula (variedad azul) Thier del Preu quarry, Petit-Sart, Lierneux, Lienne valley, Stavelot Massif, Liège Province, Bélgica 50 x 20 mm. (cara visible) x 18 mm. Prisma cortado artificialmente que se comercia como piedra para afilar. En esta cara se aprecia bien la fina estructura crenulada de la matriz y los pequeños granates rojos o anaranjados (reconocibles a simple vista). (Autor: prcantos)
-
Cristal de zircón en la pegmatita anterior (detalle) Mina Nibbio, Mergozzo, Verbano-Cusio-Ossola Province, Piedmont, Italia 80X (Autor: prcantos)
-
Cristales azules en la diabasa: ¿langita? Sierra de Enmedio (Murcia, España) 400X (Autor: prcantos)
-
Cristales azules en la diabasa: ¿langita? Sierra de Enmedio (Murcia, España) 400X (Autor: prcantos)
-
Cristales de allanita (detalle de la roca anterior) Cantera Dellen (Niedermendig, Mendig, complejo volcánico del Lago Laach, Eifel, Alemania) 20X Cristales brillantes de color negro en la matriz de sanidina. Desconozco el catión característico. (Autor: prcantos)
-
Cristales de allanita y perovskita (en la misma roca) Cantera Dellen (Niedermendig, Mendig, complejo volcánico del Lago Laach, Eifel, Alemania) 20X Cristales crecidos en una pequeña cavidad. Allanita negra y perovskita grisácea. (Autor: prcantos)
-
Cristales de yeso Salazar (Baza, Granada, España) No faltan en las evaporitas de la zona buenos cristales individuales y agregados. Dos ejemplos: cristales en punta de flecha (izquierda) y yeso fibroso (derecha). (Autor: prcantos)
-
Cuarcita Norte de Lom, Oppland, Noruega 7 x 5 cm. Una cuarcita (o metacuarcita) de aspecto sacaroideo con finos estratos oscuros. (Autor: prcantos)
-
Cuarcita con Moscovita (variedad fuchsita) (greenlandita)
Nuuk, Sermersooq, Groenlandia
3 x 2 cm. (Autor: prcantos) -
Cuarcita con piropo y coesita
Macizo Dora Maira, Provincia Cuneo, Piamonte (Piemonte), Italia
200 (Autor: prcantos) -
Cuarcita con piropo y coesita
Macizo Dora Maira, Provincia Cuneo, Piamonte (Piemonte), Italia
3 cm. ancho de campo (Autor: prcantos) -
Cuarcita con piropo y coesita
Macizo Dora Maira, Provincia Cuneo, Piamonte (Piemonte), Italia
55X (Autor: prcantos) -
Cuarcita con piropo y coesita
Macizo Dora Maira, Provincia Cuneo, Piamonte (Piemonte), Italia
3''5 x 2 cm. (Autor: prcantos) -
Cuarcita con piropo y coesita
Macizo Dora Maira, Provincia Cuneo, Piamonte (Piemonte), Italia
3''5 x 3 cm. (Autor: prcantos) -
Dacita Grimley Quarry, Leicestershire, Inglaterra, Reino Unido 6 x 3’5 cm. (Autor: prcantos)
-
Dacita (detalle de la anterior) Escombrera del Cerro de San Cristóbal, Mazarrón (España) 20X Se aprecian granos pequeños de cuarzo de color oscuro dentro de los feldespatos blancos. (Autor: prcantos)
-
Dacita (roca volcánica) Escombrera del Cerro de San Cristóbal, Mazarrón (España) Roca poco alterada con textura porfídica en matriz vítrea (vitrófido). (Autor: prcantos)
-
Dacita / Andesita Complejo de Troodos, Chipre Cara frontal y trasera del mismo fragmento. Roca del nivel inferior de pillow-lavas. (Autor: prcantos)
-
Dacita biotítica con cordierita y almandino El Hoyazo, Níjar, Almería, Andalucía, España 4 cm. ancho de campo Detalle del cristal grande de cuarzo. (Autor: prcantos)
-
Dacita biotítica con cordierita y almandino El Hoyazo, Níjar, Almería, Andalucía, España Enclave amarillento de 9 x 7 mm. Detalle de uno de los enclaves amarillentos de anfíbol. (Autor: prcantos)
-
Dacita biotítica con cordierita y almandino El Hoyazo, Níjar, Almería, Andalucía, España 2 cm. ancho de campo Detalle de uno de los enclaves verdosos con pequeñas escamas negras de biotita. Se aprecia también un almandino (esta vez sin aureola de reacción) y dos cristales o granos de cuarzo. (Autor: prcantos)
-
Dacita biotítica con cordierita y almandino El Hoyazo, Níjar, Almería, Andalucía, España Granate con aureola de 7 x 5 mm. Detalle del granate almandino con corona de reacción formada por cordierita, plagioclasa, biotita, piroxeno o espinela (según la cita del MAGNA50). (Autor: prcantos)
-
Dacita biotítica con cordierita y almandino El Hoyazo, Níjar, Almería, Andalucía, España Cristal de 1 x 0’5 cm. Detalle de la cordierita. (Autor: prcantos)
-
Dacita biotítica con cordierita y almandino El Hoyazo, Níjar, Almería, Andalucía, España 10’5 x 7’5 cm. La misma roca por el otro lado muestra un gran cristal fracturado o corroido de cuarzo (izquierda). (Autor: prcantos)
-
Dacita biotítica con cordierita y almandino El Hoyazo, Níjar, Almería, Andalucía, España 10’5 x 7’5 cm. Abajo hacia el centro, un almandino con corona de reacción amarillenta; algo más arriba, un agregado negro de cristales de biotita; a ambos lados, dos grandes cristales de cordierita de color morado oscuro; otras biotitas más pequeñas por toda la roca; algún cristal de cuarzo gris arriba a la derecha, manchas blancas seguramente de plagioclasa y manchas amarillentas de enclaves de anfíbol. (Autor: prcantos)
-
Dacita con alteración hidrotermal (detalle de la anterior) Escombrera del Cerro de San Cristóbal, Mazarrón (España) 20X Se observa la misma textura de vitrófido, ahora con pigmentaciones en tonos rojizos y ocres. (Autor: prcantos)
-
Dacita con alteración hidrotermal (roca volcánica alterada) Escombrera del Cerro de San Cristóbal, Mazarrón (España) La alteración hidrotermal de estas rocas es la responsable de la riqueza mineral de la zona, explotada desde la época romana. (Autor: prcantos)
-
Dacita con xenolitos de almandino El Hoyazo, Níjar, Almería, Andalucía, España 8x6 cm. En su ascenso a la superficie por la falla de Carboneras, el magma calcoalcalino potásico arrancó los granates de los esquistos o gneises del basamento, y quedaron incorporados a la roca como xenolitos. (Autor: prcantos)
-
Dacita con xenolitos de almandino (detalle) El Hoyazo, Níjar, Almería, Andalucía, España 30X Esta vista en detalle muestra los principales minerales reconocibles en la roca: almandino rosado (y bastante fracturado y alterado), escamas negras de mica, algún grano blanco de cuarzo relativamente grande y manchas azuladas de cordierita no cristalizada. (Autor: prcantos)
-
Detalle de la zona amarilla Sierra Bermeja (Málaga, España) Los cristales más frescos en la parte superior. (Autor: prcantos)
-
Detalle de la zona externa Sierra Bermeja (Málaga, España) 20X Cristales de olivino y piroxeno emergen de la matriz alterada de color rojizo. (Autor: prcantos)
-
Detalle del cristal de cloritoide en la roca anterior Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España 7 mm. la diagonal mayor del rombo de cloritoide (Autor: prcantos)
-
Diabasa Complejo de Troodos, Chipre Roca del complejo de diques. (Autor: prcantos)
-
Diabasa Sierra de Enmedio (Murcia, España) Roca ígnea básica de grano medio-grueso y afectada por el metamorfismo regional (aparece junto a metabasitas) y alteraciones por agentes externos. En todo caso, en este ejemplar la textura plutónica está perfectamente conservada. (Autor: prcantos)
-
Diabasa (detalle de mineral azul: ¿langita?) Sierra de Enmedio (Murcia, España) 190X Estos cristales azules, probablemente un mineral de cobre típico de zonas de oxidación, deben de haberse formado secundariamente. Con UV presentan un ligero brillo azul que destaca sobre el resto de la roca, que permanece oscuro. (Autor: prcantos)
-
Diabasa (detalle) Sierra de Enmedio (Murcia, España) 20X Los componentes minerales de la roca: plagioclasa blanca, piroxenos y anfíboles negros y verdosos con algún grado de alteración; la epidota se ha descrito en las metadiabasas de la zonas; se observa también un componente rosado (¿quizá algo de feldespato alcalino?) y unos gránulos de color azul intenso en la parte superior izquierda. (Autor: prcantos)
-
Diabasa (detalle) Sierra de Enmedio (Murcia, España) 20X Detalle de textura: cristales de plagioclasa, blancos y bien desarrollados junto a los piroxenos o anfíboles oscuros. En la web citada antes se habla de "textura diabásica". (Autor: prcantos)
-
Diagrama TAS (Total Alkali-Silica) para clasificación química de rocas volcánicas Tomado de http(:)//www(.)ugr(.)es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/pet_mag(.)htm ol = olivino normativo; q = 100Q / (Q+or+ab+an) normativo (% en peso de cuarzo respecto del total de cuarzo y feldespato) (Autor: prcantos)
-
Diatomita o tierra de diatomeas Cantabria, España 7’5 x 6 cm. Un sedimento silíceo claro formado por la acumulación de exoesqueletos (frústulas) de diatomeas (algas unicelulares). (Autor: prcantos)
-
Dolomía cataclástica El Marchal de Antón López (Almería, España) Una dolomía negra con vetas blancas que permiten visualizar los efectos de la deformación frágil (Autor: prcantos)
-
Dolomía cataclástica Sillar Baja, Diezma, Granada, Andalucía, España 8 x 6 cm. (Autor: prcantos)
-
Dolomías recubiertas por margas Rambla de Pozo Iglesias, Granada, Andalucía, España (Autor: prcantos)
-
Dunita (peridotita) Complejo de Troodos, Chipre Una peridotita compuesta casi exclusivamente por olivino. (Autor: prcantos)
-
Dunita (xenolito olivínico granudo en escoria basáltica) Janubio, Timanfaya, Lanzarote, Islas Canarias, España (Autor: prcantos)
-
Dunita serpentinizada Benahavís, Málaga, Andalucía, España. Se observan inclusiones redondeadas rodeadas por un fino borde negro, probablemente antiguos granos de la roca ígnea que han sobrevivido dentro de la aureola de reacción (Autor: prcantos)
-
Dunita
Sierra Troodos, Distrito Limassol, Chipre
6 x 4 cm. (Autor: prcantos) -
Eclogita Åheim, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega 60X Un cristal acicular oscuro, quizá anfíbol, y otros de color oliváceo, quizá clinozoisita. (Autor: prcantos)
-
Eclogita Åheim, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega 60X Detalle de los granates. (Autor: prcantos)
-
Eclogita Åheim, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega 60X Detalle del cristal verde mencionado antes en la parte derecha de la roca. (Autor: prcantos)
-
Eclogita Åheim, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega 5 x 4 cm. Eclogita con granates de aspecto globoso de hasta medio centímetro de la serie almandino-piropo en matriz de omfacita verde. A la derecha se aprecia algún cristal de omfacita o piroxeno, y a la izquierda algunos cristales aciculares, probablemente de anfíbol, que rodea a menudo a los granates con un color algo más pardo que contrasta con el verde claro de la omfacita. (Autor: prcantos)
-
Eclogita Almklovdalen, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega 11’5 x 8 cm. Vista general de la roca. Se observa una estructura bandeada interrumpida por los grandes porfiroblastos de granate. Toda la roca es cristalina. (Autor: prcantos)
-
Eclogita Glenelg, North West Highlands, Escocia, Reino Unido 7 x 3’5 cm. Esta roca procede de una región en cuya parte oriental de han descrito evidencias de un metamorfismo de ultra-alta relación P/T. Cf. K. Sajeeva, T. Kawaib, S. Omorib, B. F. Windleyc, S. Maruyamab, P–T evolution of Glenelg eclogites, NW Scotland: Did they experience ultrahigh-pressure metamorphism?, abstract en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0024493709003892 ). (Autor: prcantos)
-
Eclogita Lugros (Granada, España) Roca procedente de gabros de la corteza oceánica de Tethys, hoy subducida. El metamorfismo ha conservado la estructura ígnea original (a nivel macroscópico). (Autor: prcantos)
-
Eclogita Mitchell County, North Carolina, Estados Unidos 4’5 x 3 cm. Una eclogita oscura pobre en jadeíta. La asociación mineral en el pico térmico para esta roca es: onfacita (jd 27-35) + granate (alm 48 - prp 30 - grs 22) + cuarzo + rutilo ± zoisita ± zircón ± apatito ± sulfuros ± óxidos de Fe-Ti (cf. B. V. Miller, K. G. Stewart, D. L. Whitney, Three tectonothermal pulses recorded in eclogite and amphibolite of the Eastern Blue Ridge, Southern Appalachians, abstract en http://memoirs.gsapubs.org/content/206/701.abstract ). (Autor: prcantos)
-
Eclogita Nordfjord, Sogn og Fjordane, Noruega 7 x 5 cm. Esta eclogita noruega muestra ciertos signos de alteración posteriores al pico térmico: los granates han desarrollado coronas oscuras ricas en clorita ± hornblenda, y se ha descrito la plagioclasa retrógrada. Cf. http://www.see.leeds.ac.uk/structure/norway/nordfjord/ . (Autor: prcantos)
-
Eclogita (detalle de la anterior) Nordfjord, Sogn og Fjordane, Noruega 60X Detalle de las coronas oscuras en torno a los granates. Aparecen pequeños cristales dorados que podrían ser zircones. (Autor: prcantos)
-
Eclogita (detalle de la anterior) Glenelg, North West Highlands, Escocia, Reino Unido 60X (Autor: prcantos)
-
Eclogita (detalle de la anterior) Mitchell County, North Carolina, Estados Unidos 60X Se aprecian granos de cuarzo, grises y transparentes. (Autor: prcantos)
-
Eclogita (detalle) Almklovdalen, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega 200X Detalle de uno de esos pequeños granos dorados: quizá zircón. Si alguien puede reconocerlo por la forma cristalina... (Autor: prcantos)
-
Eclogita (detalle) Almklovdalen, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega 2 mm. ancho de campo Cristales de cianita junto al granate y la onfacita. (Autor: prcantos)
-
Eclogita (detalle) Almklovdalen, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega 2 mm. ancho de campo Detalle del mineral blanco, probablemente rico en zoisita. (Autor: prcantos)
-
Eclogita (detalle) Almklovdalen, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega 2 mm. ancho de campo Detalle de la roca anterior que muestra un mineral blanco y algunos cristales negros alargados, probablemente algún anfíbol. Los pequeños granos de color pardo pueden ser zircones (supongo). (Editado) El mineral blanco no es necesariamente plagioclasa, sino probablemente una mezcla de cuarzo, jadeita, cianita y clinozoisita. (Autor: prcantos)
-
Eclogita (otro detalle de la anterior) Nordfjord, Sogn og Fjordane, Noruega 60X Otro detalle de las coronas de los granates. Abajo se distingue una mancha azul (mal enfocada): cristales de cianita. (Autor: prcantos)
-
Eclogita: detalle de la anterior Lugros (Granada, España) 80X Se observan granates (almandino-piropo), granos verdes de piroxeno (onfacita-diópsido), y algunos cristales blancos translúcidos de plagioclasa (metamorfismo retrógrado, frecuente en estas rocas de alta presión una vez en superficie), más un agregado amarillento no identificado (pienso que puede ser epidota accesoria). (Autor: prcantos)
-
Eclogita
Macizo ultramáfico (ultrabásico) de Herbeira-Complejo de Cabo Ortegal, Herbeira, Cariño, Comarca Ortegal, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
9 x 6''5 cm. (Autor: prcantos) -
Eclogita
Macizo ultramáfico (ultrabásico) de Herbeira-Complejo de Cabo Ortegal, Herbeira, Cariño, Comarca Ortegal, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
10''5 x 4''5 cm. (Autor: prcantos) -
Epidotita Formación Alhambra, Dílar, Granada, Andalucía, España 5 x 3’5 cm. Metabasita formada por epidota masiva. Obsérvese a la derecha una pequeña veta de cuarzo. (Autor: prcantos)
-
Epidotita con granate y anfíbol o anfibolita de epidota con granate Playa de La Herradura, Granada, Andalucía, España Alineación uniforme de las sombras de presión (marcadas en rojo). (Autor: prcantos)
-
Epidotita con granate y anfíbol o anfibolita de epidota con granate. Detalle de uno de los granates de la roca anterior Playa de La Herradura, Granada, Andalucía, España 60X Se observan detalles texturales interesantes: zonación en el granate, sección hexagonal idiomorfa, anillo oscuro alrededor del porfiroblasto (corona de reacción o de acumulación), y sombras de presión (mineral blanco en disposición fusiforme). (Autor: prcantos)
-
Epidotita con granate y anfíbol o anfibolita de epidota con granate Playa de La Herradura, Granada, Andalucía, España 6 x 3’5 cm. La roca presenta una esquistosidad reconocible (no en esta foto), paralela al plano de la imagen y definida por la alineación del mineral oscuro en forma de capas. Presenta indicios de plegamiento suave. Hay cuatro componentes minerales que se distinguen bien por el color: granates rojos, probablemente almandinos; epidota verde masiva; cristales negros de anfíbol, muy pequeños y a veces reflectantes; y un mineral blanco o claro visible como finas vetas (en diagonal en la imagen, cerca de los granates), que puede ser la plagioclasa o quizá cuarzo. (Autor: prcantos)
-
Epidotita o Anfibolita epidótica Almuñécar, Granada, Andalucía, España 70X ...al microscopio se puede apreciar que las pequeñas vetas rosadas tienen una estructura granular impropia de los feldespatos. Puede que se trate de zoisita. (Autor: prcantos)
-
Epidotita o Anfibolita epidótica Almuñécar, Granada, Andalucía, España 8 x 6 cm. Roca profunda extraída gracias a las excavaciones para construir los pilares de la autovía al norte de Almúñecar. Junto a algunos granos grises de cuarzo se distinguen capas verdes de epidota (más clara) y anfíboles (más oscuros y de hábito acicular o fibroso. Algunas vetas rosadas recuerdan ligeramente a los feldespatos alcalinos de las unakitas, pero... (Autor: prcantos)
-
Espilita Conwy, Gales, Reino Unido 6’5 x 5’5 cm. Un basalto (s. l.) alterado de un afloramiento de lavas almohadilladas. (Autor: prcantos)
-
Esquisto anfibólico Cotobro, Almuñécar, Granada, Andalucía, España 4 cm. ancho de campo Detalle de la roca anterior. (Autor: prcantos)
-
Esquisto anfibólico Cotobro, Almuñécar, Granada, Andalucía, España 9 x 7 cm. Un esquisto gris claro con pequeñas vetas anfíboles oscuros. (Autor: prcantos)
-
Esquisto anfibólico con silicato cálcico Cotobro, Almuñécar, Granada, Andalucía, España 5 x 5 cm. En estos esquistos con silicato cálcico en vetas verdes abundan las segregaciones de cuarzo y sillimanita. Abajo se aprecia uno de estos nódulos de cuarzo granudo. (Autor: prcantos)
-
Esquisto con biotita y estaurolita Windham, Cumberland County, Maine, Estados Unidos 11 x 5 cm. Hacia la derecha se aprecia una macla en cruz de 60º de la estaurolita. (Autor: prcantos)
-
Esquisto con cloritoide
Ottré, Vielsalm, Bastogne, Provincia Luxembourg, Región Valona, Bélgica
5''5 x 3''5 cm. (Autor: prcantos) -
Esquisto con cordierita Cumbria, Inglaterra, Reino Unido 8 x 4 cm. Una roca de esquistosidad grosera con pequeños gránulos oscuros de cordierita. (Autor: prcantos)
-
Esquisto con estaurolita
Coray, Finistère, Bretaña/Bretagne, Francia
4 cm. ancho de campo (Autor: prcantos) -
Esquisto con glaucofana Isla de Anglesey, Gales, Reino Unido 70X Detalle del mineral rojo que salpica las muestras anteriores. No lo tengo identificado, pero supongo que podría ser zoisita. (Autor: prcantos)
-
Esquisto con glaucofana Isla de Anglesey, Gales, Reino Unido 10’5 x 7 cm. (Autor: prcantos)
-
Esquisto con glaucofana Isla de Anglesey, Gales, Reino Unido 10 x 6’5 cm. (Autor: prcantos)
-
Esquisto con Glaucophana (Glaucofana) y Spessartina (Espesartina)
Valle Bagnes, Wallis (Valais), Suiza
5 cm. ancho de campo (Autor: prcantos)Esquisto con Glaucophana (Glaucofana) y Spessartina (Espesartina)
-
Esquisto con Glaucophana (Glaucofana) y Spessartina (Espesartina)
Valle Bagnes, Wallis (Valais), Suiza
4 cm. ancho de campo (Autor: prcantos)Esquisto con Glaucophana (Glaucofana) y Spessartina (Espesartina)
-
Esquisto con Glaucophana (Glaucofana) y Spessartina (Espesartina)
Valle Bagnes, Wallis (Valais), Suiza
20 x 16 cm. (Autor: prcantos)Esquisto con Glaucophana (Glaucofana) y Spessartina (Espesartina)
-
Esquisto con Glaucophana (Glaucofana) y Spessartina (Espesartina)
Valle Bagnes, Wallis (Valais), Suiza
4''5 cm. ancho de campo (Autor: prcantos)Esquisto con Glaucophana (Glaucofana) y Spessartina (Espesartina)
-
Esquisto con Glaucophana (Glaucofana) y Spessartina (Espesartina)
Valle Bagnes, Wallis (Valais), Suiza
20 x 16 cm. (Autor: prcantos)Esquisto con Glaucophana (Glaucofana) y Spessartina (Espesartina)
-
Esquisto con quiastolita (metacorneana con quiastolita) Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España 7 cm. ancho de campo Detalle de las quiastolitas de la roca anterior. Se reconocen también pequeños puntos rojizos que pueden ser antiguos granates ahora alterados. (Autor: prcantos)
-
Esquisto con quiastolita (metacorneana con quiastolita) Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España 22 x 11 cm. Otra roca del mismo lugar, que muestra la sección de algunos cristales de quiastolita. (Autor: prcantos)
-
Esquisto con quiastolita (metacorneana con quiastolita) Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España 4 cm. ancho de campo Detalle de los porfiroblastos de quiastolita en la roca anterior. (Autor: prcantos)
-
Esquisto con quiastolita (metacorneana con quiastolita) Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España 12 x 10 cm. Un esquisto oscuro con pequeñas escamas de mica y quiastolitas que sobresalen de la superficie de la roca. (Autor: prcantos)
-
Esquisto con silicato cálcico Cotobro, Almuñécar, Granada, Andalucía, España 3’5 x 3 cm. Este pequeño fragmento me parece interesante porque en él se aprecia un nódulo de cuarzo rodeado por dos finas capas de color verde oscuro que encierran otra de color verde claro de mayor grosor, en una estructura boudinada. (Autor: prcantos)
-
Esquisto de andalucita con hematites especular (detalle) Champion Mine, Marquette County, Michigan, Estados Unidos 4 mm. el cristal en primer plano Detalle de una de las placas de hematites especular. (Autor: prcantos)
-
Esquisto de andalucita con hematites especular Champion Mine, Marquette County, Michigan, Estados Unidos 9’5 x 4’5 cm. (Autor: prcantos)
-
Esquisto de cianita Loma del Gato, Almuñécar, Granada, Andalucía, España 6x4 cm. Los cristales alargados de cianita aparecen aquí con brillo sedoso y tono claro. (Autor: prcantos)
-
Esquisto de cianita (detalle del anterior) Loma del Gato, Almuñécar, Granada, Andalucía, España 50X La cianita aparece en cristales tabulares o aciculares y también en pequeños gránulos diseminados por el cuarzo masivo de la roca. (Autor: prcantos)
-
Esquisto de cloritoide Lago Grubependity, Urales Subpolares, República Kumi, Rusia 5x2’5 cm. Plaquetas negras de cloritoide en matriz rosada rica en mica, con fina esquistosidad. (Autor: prcantos)
-
Esquisto de cuarzo con actinolita Jete-Almuñécar, Granada, Andalucía, España 10x8 cm. Cristales tabulares oscuros de anfíbol (probablemente actinolita) en esquisto rico en cuarzo. (Autor: prcantos)
-
Esquisto de granate Complejo Nevado-Filábride, Cóbdar, Almería, Andalucía, España. (Autor: prcantos)
-
Esquisto de granate Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España 5 x 5 cm. Gruesos almandinos, algo alterados, en un esquisto. (Autor: prcantos)
-
Esquisto de sillimanita Punta de la Mona (La Herradura, Granada, España) Ancho del encuadre = 2 cm. aprox. Detalle. La biotita negra presenta reflejos rojizos. La sillimanita muestra una marcada linealidad. (Autor: prcantos)
-
Esquisto de sillimanita Punta de la Mona (La Herradura, Granada, España) Ancho del encuadre = 4 cm. aprox. Otra vista que muestra la esquistosidad gruesa pero muy reconocible. (Autor: prcantos)
-
Esquisto de sillimanita Punta de la Mona (La Herradura, Granada, España) Abundante sillimanita de color blanco o amarillento y brillo sedoso, algunos granos de cuarzo grisáceo y escamas de biotita de color negro brillante. (Autor: prcantos)
-
Esquisto grafitoso con andalucita y estaurolita Playa de Vilches, Torrox, Málaga, Andalucía, España 5 cm. ancho de campo Detalle de las quiastolitas en la roca anterior. Por desgracia la estaurolita (descrita en la zona incluso a nivel macroscópico por la citada memoria de tesis) no se distingue a simple vista en esta muestra. (Autor: prcantos)
-
Esquisto grafitoso con andalucita y estaurolita Playa de Vilches, Torrox, Málaga, Andalucía, España 11 x 6 cm. Vista general de la roca con las quiastolitas rosadas hacia la izquierda. (Autor: prcantos)
-
Esquisto micáceo con Moscovita (variedad fuchsita) Finnmark, Noruega Detalle de la pieza anterior (Autor: prcantos)
-
Esquisto micáceo con Moscovita (variedad fuchsita) Finnmark, Noruega 16 x 10 cm. (Autor: prcantos)
-
Esquisto micáceo de epidota Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España. Micacita con epidota que da color verdoso a la matriz; también aparecen finas agujas oscuras de turmalina (chorlo) (Autor: prcantos)
-
Esquisto micáceo de estaurolita Montejo de la Sierra, Madrid, España 1’9 x 0’8 cm. el cristal Detalle de uno de los cristales de estaurolita en la roca anterior. (Autor: prcantos)
-
Esquisto micáceo de estaurolita Montejo de la Sierra, Madrid, España 9x4’5 cm. Un esquisto micáceo con esquistosidad gruesa y grandes cristales de estaurolita negra. También se reconoce el cuarzo con tonos claros. (Autor: prcantos)
-
Esquisto micáceo de granate Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España. Granates bien formados y matriz micácea sedosa (Autor: prcantos)
-
Essexita (gabro nefelínico) Crawfordjohn, South Lanarkshire, Escocia, Reino Unido 10 x 7 cm. Otra muestra de essexita, esta vez con algo de alteración que produce una matrix aclarada que da mayor visibilidad a los cristales de piroxeno. (Autor: prcantos)
-
Essexita (gabro nefelínico) Crawfordjohn, South Lanarkshire, Escocia, Reino Unido 7 x 4 cm. En esta otra muestra se aprecian algunos cristales interesantes de augita: uno brillante con sección pseudohexagonal (a la izquierda) y otro con la forma típica de hexágono estirado (arriba). (Autor: prcantos)
-
Essexita (gabro nefelínico) Crawfordjohn, South Lanarkshire, Escocia, Reino Unido 9 x7 cm. La essexita es una variedad de monzogabro nefelínico (o monzodiorita nefelínica) con titanoaugita, kaersutita ± biotita, labradorita y cantidades menores de feldespato alcalino y nefelina. En este ejemplar se aprecian cristales casi centimétricos de augita en una matriz azulada de grano más fino. (Autor: prcantos)
-
estadistica.jpg (Autor: prcantos)
-
Figura 1: Diagramas ternarios y cambio de equilibrio (adaptado de Winkler, op. cit.). Cuando las variaciones de presión y temperatua rebasan ciertos límites, se pierde el estado de equilibrio. El sistema se modifica hasta alcanzar un equilibrio nuevo definido por una nueva configuración de las fases minerales (una nueva paragénesis metamórfica). (Autor: prcantos)
-
Figura 1: grados del metamorfismo Aportación de Emilio Téllez (Autor: prcantos)
-
Figura 2: curvas de equilibrio del metamorfismo Elaborado a partir de la aportación de Emilio Téllez He marcado algunas curvas especialmente significativas: en rojo los límites inferior y superior del metamorfismo, la diagénesis y la anatexia; en verde una curva característica de la alta presión, albita -> jadeíta + cuarzo; y en azul y rosa dos propuestas del punto triple y curvas de equilibrio de los polimorfos del silicato de aluminio (andalucita, cianita, sillimanita). (Autor: prcantos)
-
Figura 2: Diagrama ACF (adaptado de Winkler y de Bastida, op. cit.). (Autor: prcantos)
-
Figura 3: Diagrama A’KF (adaptado de Nelson y de Bastida, op. cit.). (Autor: prcantos)
-
Figura 3: principales facies metamórficas en relación con los cinco tipos báricos según P/T Tomado de la citada web de A. García Casco (Autor: prcantos)
-
Filita Playa de Calahonda, Granada, Andalucía, España 4x2 cm. El paso de la pizarra a la filita, según avanza el metamorfismo, provoca un incremento del tamaño del grano de los filosilicatos, que ya empiezan a producir una fina foliación visible a simple vista; la mica clara puede empezar a producir el típico brillo sedoso y suave de estas rocas. (Autor: prcantos)
-
Filita roja Venta del Molinillo, Granada, Andalucía, España 5x2’5 cm. Filita del borde noroeste de Sierra Nevada que destaca por su brillo sedoso y por su color rojo oscuro debido a óxidos de hierro. (Autor: prcantos)
-
Filonita (esquisto milonítico) El Marchal de Antón López (Almería, España) Otra milonita formada sobre metapelitas, en este caso unas filitas verde-azuladas. La roca se deshace fácilmente en escamas y desprende muchas partículas, visibles en el fondo de la foto. La roca pertenece al Manto de Murtas, cerca de la superficie de fractura que conecta con el Manto de Lújar (ambos del Complejo Alpujárride) (Autor: prcantos)
-
Filonita (esquisto milonítico) Picena (Granada, España) Un esquisto micáceo de grano muy fino y extremadamente frágil (deja restos en los dedos), aunque cohesivo, triturado por los movimientos tectónicos del Complejo Nevado-Filábride sobre el Alpujárride. La roca mostrada pertenece a la unidad cabalgante (Manto del Mulhacén, Nevado-Filábride). (Autor: prcantos)
-
Filonita (esquisto milonítico).Afloramiento donde aparece la roca anterior. Picena (Granada, España) Obsérvense los derrubios al pie del talud de la carretera, debidos a la gran deleznabilidad de la roca, unos pocos metros al sur de Picena. (Autor: prcantos)
-
Foidolita de sodalita Namibia (África) Roca extraordinariamente rica en sodalita, que forma una costra de gruesos cristales xenomorfos de color azul intenso, con feldespato alcalino de color claro amarillento (arriba a la izquierda) y nefelina pardo-encarnada (en forma de vetas entrecruzadas). (Autor: prcantos)
-
Foidolita de sodalita (detalle de la anterior) Namibia (África) 20X Feldespato alcalino (obsérvese la buena exfoliación) junto a la sodalita. (Autor: prcantos)
-
Foidolita de sodalita (otra vista en detalle) Namibia (África) 20X Los dos feldespatoides de la roca. (Autor: prcantos)
-
Foidolita de sodalita (otro detalle) Namibia (África) 20X Sodalita junto a lo que parece un producto de alteración rico en hierro: ¿arcillas o limonitas? (Autor: prcantos)
-
Fonolita Niedermendig, Mendig, Complejo volcánico del lago Laach, Eifel, Rheinland-Pfalz, Alemania 60X Vista en detalle. Se aprecia la estructura finamente cristalina y el carácer poroso (o no demasiado compacto) de la roca, fácilmente deleznable y delicada. (Autor: prcantos)
-
Fonolita Niedermendig, Mendig, Complejo volcánico del lago Laach, Eifel, Rheinland-Pfalz, Alemania 3’5 x 2’5 cm. Roca finamente cristalina con sanidina (clara), haüyina (azul), augita (negra) y titanita (marrón). (Autor: prcantos)
-
Fonolita North Berwick Law (Escocia, Reino Unido) Roca de grano medio formada principalmente por feldespato alcalino y feldespatoides; granos oscuros, probablemente de piroxeno. (Autor: prcantos)
-
Fosforita Cantero Cerro de la Cañada, Cáceres, Estremadura, España 9 x 5’5 cm. Roca formada por carbonatofluorapatito masivo o criptocristalino (colofana) a partir de huesos, dientes o excrementos de aves en medios litorales. (Autor: prcantos)
-
Fulgurita (la otra sección transversal) Sahara (Autor: prcantos)
-
Fulgurita (sección transversal de la anterior) Sahara Se observa el canal central hueco y el vidrio negro a su alrededor mostrando una disposición radial divergente con burbujas y granos de arena atrapados. (Autor: prcantos)
-
Fulgurita (vista externa longitudinal) Sahara 4x2 cm. Arena cohesionada en torno a lugar de paso del rayo. (Autor: prcantos)
-
Fulgurita
Torre de Moncorvo, Trás-os-Montes e Alto Douro, Distrito Bragança, Región Norte, Portugal
5 cm. ancho de campo (Autor: prcantos) -
Fulgurita
Torre de Moncorvo, Trás-os-Montes e Alto Douro, Distrito Bragança, Región Norte, Portugal
5 cm. ancho de campo (Autor: prcantos) -
Fulgurita
Torre de Moncorvo, Trás-os-Montes e Alto Douro, Distrito Bragança, Región Norte, Portugal
9 x 9 cm. (Autor: prcantos) -
Fulgurita
Torre de Moncorvo, Trás-os-Montes e Alto Douro, Distrito Bragança, Región Norte, Portugal
9 x 9 cm. (Autor: prcantos) -
Gabro Balmedie Quarry, Belhelvie, Buchan Grampian, Escocia, Reino Unido 9 x 8 cm. Gabro de grano fino. (Autor: prcantos)
-
Gabro Carrock Fell, Caldbeck Fells, North and Western Region, Cumbria, Inglaterra, Reino Unido 8 x 7 cm. Gabro claro de grano grueso, con superficies reflectantes de los cristales. (Autor: prcantos)
-
Gabro Complejo de Troodos, Chipre (Autor: prcantos)
-
Gabro Localidad desconocida 3’5 x 2’5 cm. Otra pieza de otra colección didáctica. Esta vez se aprecian perfectamente los granos de piroxeno negro, plagioclasa blanca y olivino verdoso. (Autor: prcantos)
-
Gabro Localidad desconocida 4 x 3’5 cm. Otro gabro de grano grueso, también de una colección didáctica, con cristales tabulares reconocibles (especialmente en la parte inferior de la fotografía). (Autor: prcantos)
-
Gabro Localidad desconocida 4 x 3’5 cm. Gabro de una colección didáctica (sin localidad), de grano grueso (los cristales se distinguen como zonas con más brillo). Se distinguen granos verdosos (seguramente de olivino) en la masa oscura. (Autor: prcantos)
-
Gabro Orange County, North Carolina, Estados Unidos 4 x 3’5 cm. Gabro de grano fino o medio, muy cristalino, más claro que los anteriores por su mayor contenido en plagioclasa. (Autor: prcantos)
-
Gabro
Sierra Troodos, Distrito Limassol, Chipre
7 x7 cm. (Autor: prcantos) -
Gabro
Sierra Troodos, Distrito Limassol, Chipre
4 x 5 cm. (Autor: prcantos) -
Gabronorita o norita
Cantera Gabbro, Valle Radau, Bad Harzburg, Distrito Goslar, Harz, Baja Sajonia/Niedersachsen, Alemania
5''5 x 5 cm. (Autor: prcantos) -
Gabronorita o norita
Cantera Gabbro, Valle Radau, Bad Harzburg, Distrito Goslar, Harz, Baja Sajonia/Niedersachsen, Alemania
5''5 x 5 cm. (Autor: prcantos) -
Gneis Río Acasta, Isla a 300 km. al norte de Yellowknife, Territorios del Noroeste, Canadá 75 X Detalle de la misma pieza. Es una roca cristalina de grano fino y con bandeado apreciable. (Autor: prcantos)
-
Gneis Río Acasta, Isla a 300 km. al norte de Yellowknife, Territorios del Noroeste, Canadá 4 x 3 cm. (Autor: prcantos)
-
Gneis (canto rodado) Punta de la Mona (La Herradura, Granada, España) Gneis con un bandeado muy fino e intrincado. (Autor: prcantos)
-
Gneis (detalle del anterior) Punta de la Mona (La Herradura, Granada, España) 20X Se aprecia la textura cristalina de grano fino y una estructura plegada (visible sobre todo en el borde del canto aplanado). (Autor: prcantos)
-
Gneis con biotita, almandino y cianita
Lago Kumdikol, Prirechnoye, Región Akmola, Kazajstán
5''5 x 3''5 cm. (Autor: prcantos)Gneis con biotita, almandino y cianita
Lago Kumdikol, Prirechnoye, Región Akmola, K -
Gneis con granate El Chive, Lubrín, Almería, Andalucía, España 7 x 3’5 cm. (Autor: prcantos)
-
Gneis de granate Cerca de Pujerra (Málaga, España) Un granate abajo a la derecha. (Autor: prcantos)
-
Gneis de granate Cerca de Pujerra (Málaga, España) Gneis muy alterado en el que sin embargo puede verse la estructura boudinada. Uno de estos boudins (parte inferior) alberga dos granates de medio centímetro, también con aspecto herrumbroso muy alterado. (Autor: prcantos)
-
Gneis de granate Coín (Málaga, España) Detalle del granate inferior derecho del ejemplar anterior (Autor: prcantos)
-
Gneis de granate Coín (Málaga, España) Gneis afectado por el metamorfismo de contacto debido a la intrusión de los magmas ultrabásicos. Los granates crecieron debido al aumento de temperatura. (Autor: prcantos)
-
Gneis de granate (detalle del anterior) Cerca de Pujerra (Málaga, España) 0,5 cm. el granate Obsérvese que el granate ha crecido rompiendo o desplazando el bandeado producido por los minerales oscuros (Autor: prcantos)
-
Gneis de sillimanita Coín (Málaga, España) Los afloramientos de estos gneises alpujárrides están profundamente meteorizados: feldespatos caolinizados y tenacidad muy frágil; es difícil hacerse con un fragmento que no se convierta en arena. (Autor: prcantos)
-
Gneis glandular u ocelar Playa de Torrox, Torrox, Málaga, Andalucía, España 8 mm. la parte enfocada Detalle del gneis anterior. Se observa la andalucita en el seno de los glóbulos cuarzofeldespáticos junto a un mineral verde, seguramente un producto de alteración (¿cloritas?). (Autor: prcantos)
-
Gneis glandular u ocelar Playa de Torrox, Torrox, Málaga, Andalucía, España 10 x 4 cm. Otro fragmento rodado de gneis en el que se aprecia claramente la disposición fluida de las bandas melanocráticas que se adaptan a los núcleos cuarzofeldespáticos claros. Esta estructura denota un mayor grado de deformación que en el gneis granitoide. (Autor: prcantos)
-
Gneis granitoide o glandular Playa de Torrox, Torrox, Málaga, Andalucía, España 4 cm. ancho de campo Otro detalle de la misma roca. Se aprecia un cristal de andalucita de 12 mm. dentro del porfiroblasto de feldespato. (Autor: prcantos)
-
Gneis granitoide o glandular Playa de Torrox, Torrox, Málaga, Andalucía, España 6 cm. ancho de campo Detalle de la roca anterior. Se aprecian un cristal rosado de andalucita reemplazando parcialmente el feldespato, y una macla de Carlsbad del feldespato (delatada por la diferencia de brillo entre las dos mitades del cristal). (Autor: prcantos)
-
Gneis granitoide o glandular Playa de Torrox, Torrox, Málaga, Andalucía, España 6 x 5’5 cm. Gneis con bandas leucocratas centimétricas que contiene algunas características de los gneises granitoides (ver las fotografías siguientes). (Autor: prcantos)
-
Gneis migmatítico Punta de la Mona (La Herradura, Granada, España) A veces el leucosoma muestra cristales de granate. (Autor: prcantos)
-
Gneis migmatítico Punta de la Mona (La Herradura, Granada, España) La anatexia reordena el bandeado en gruesos lentejones de leucosoma de neoformación. (Autor: prcantos)
-
Gneis ocelar Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 3’5 cm. ancho de campo Detalle de la roca anterior que muestra la macla de los cristales de feldespato (cambio de brillo). (Autor: prcantos)
-
Gneis ocelar Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 10’5 x 3 cm. En este fragmento (se muestra la sección longitudinal) no parece observarse la estructura milonítica (granos cuarzo-feldespáticos estirados en forma de almendra), sino que los cristales aparentemente no muestran deformación (se observan algunas caras planas). (Autor: prcantos)
-
Gneis ocelar (sección longitudinal: cara L) Charches, Granada, Andalucía, España 7 x 8 cm. Gneis con bandeado interrumpido por los "ojos" de cuarzo y feldespato. Originado por metamorfismo de rocas volcánicas y piroclásticas de composición riolítica o queratofídica. Pongo las fotos de las tres secciones ortogonales de la roca (identificadas por un esquema abajo a la derecha), que a pesar de los colores rojizos de alteración permiten ver bien la estructura típica de las tectonitas. (Autor: prcantos)
-
Gneis ocelar (sección paralela a la foliación: cara F) Charches, Granada, Andalucía, España 6 x 7 cm. (Autor: prcantos)
-
Gneis ocelar (sección transversal: cara T) Charches, Granada, Andalucía, España 6’5 x 10 cm. (Autor: prcantos)
-
Gneis ocelar (vista paralela a la foliación) El Chive, Lubrín, Almería, Andalucía, España 9 x 6 cm. En la zona se pueden observar "ojos" en el gneis hasta del tamaño de una nuez. En esta imagen se aprecian en una sección paralela a la foliación. Hacia la derecha aparece la sección transversal (foliación más apretada). (Autor: prcantos)